Portal Proaxis

Share this post
Miércoles Inmobiliario
proaxis.substack.com
Miércoles Inmobilario

Miércoles Inmobiliario

Cuatro datos relevantes del sector inmobiliario: Alejandro Aravena; Construcción de vivienda, a la baja en el 1T2022; Proptech Acasa se convierte en Castia; DOT

Pedro Arturo
and
Miguel Ángel García Escobar
Jun 29
Share this post
Miércoles Inmobiliario
proaxis.substack.com

1. Noticias de la semana

Nueva casa del Sorteo Tec diseñada por arquitecto ganador del premio Pritzker

La próxima Casa del Sorteo Tec es diseño de un arquitecto ganador del Premio Pritzker. será la primera residencia, después de 212 que se han rifado a lo largo de sus 75 años de historia, proyectada por un ganador de este galardón.

Se trata de Alejandro Aravena, arquitecto chileno que obtuvo el Pritzker en el año 2016. Entre las obras de su despacho, Elemental Estudio, se encuentran desde escuelas, oficinas, museos, bibliotecas y viviendas. El Norte


Construcción de vivienda, a la baja en el 1T2022

De acuerdo con Claudia Velázquez, directora de Operaciones de Softec, el inicio de nuevos proyectos de vivienda durante el primer trimestre de 2022 (1T2022) estuvo muy por debajo de lo registrado en 2021.

“Un problema fuerte que tiene la gran mayoría de los mercados, sino es que todos los mercados de vivienda nueva terminada, es que el ritmo de inicio de nuevos proyectos no es suficiente para reponer lo que se va vendiendo. En el 1T2022 se inició solo el 10% de los proyectos que iniciaron en todo 2021”

Añadió que Softec registró el inicio de 1,200 proyectos en 2021; y, en 2022, solo el 10% de los proyectos y el 8% de las unidades han iniciado para reponer lo que se vendió.

Velázquez consideró que, a pesar de se agoten los inventarios y que la oferta no se reponga de manera rápida, el precio de la vivienda no se verá afectado. Y es que el alza en las tasas de interés hipotecarias podría mermar la capacidad de las familias para comprar vivienda. Centro Urbano


Proptech Acasa se convierte en Castia

En sus primeros seis meses en México, la proptech Acasa, enfocada en la compra de vivienda nueva, registró un aumento en sus operaciones mensuales de siete veces, por lo cual prevé consolidar su operación durante este 2022 para que en el 2023 el mercado mexicano representa 50% de su operatividad global.

Este lunes, la proptech de origen colombiano anunció el cambio de nombre para llamarse Castia, con el cual busca consolidar su modelo de comprar vivienda nueva, antes de vender la actual. El Economista

Castia ofrece una experiencia digital en la compra de casa, con la simplificación de trámites y el financiamiento del enganche, además de que permite a una persona comprar su vivienda antes de vender la actual.

Share


2. Proyecto de la semana

Mirall departamentos

Características

Departamentos en preventa en Col. Chepevera, Monterrey, NL es un proyecto de usos mixtos con locales comerciales, departamentos de 1 a 3 recámaras desde 51 m2 a 97 m2.

Tipos de departamentos

  • A = 51.70 m2 = 1 recámara = desde $2,477,000 MN

  • B1 = 77.44 m2 = 2 recámaras

  • B2 = 76.61 m2 = 2 recámaras

  • C1 = 84.38 m2 = 2 recámaras

  • C2 = 85.37 m2 = 2 recámaras

  • D = 97.48 m2 = 3 recámaras

Amenidades

Interiores

  • Gym

  • Casa del árbol

  • El club

  • El Salón Mirall

  • La Biblioteca

Exteriores

  • Los Juegos

  • El Cine

  • La Alberca

  • La Terraza

  • Las Parrillas

  • Los Camastros

  • Los Sillones

  • Las Mesitas

Página oficial del desarrollo


Publicidad:

mapys es una plataforma que ayuda a los desarrolladores y brokers a obtener datos confiables y precisos del sector inmobiliario en la ciudad, con ella podrás generar reportes de mercado y opiniones de valor en minutos.


3. Concepto inmobiliario de la semana

Desarrollo Orientado al Transporte

El desarrollo orientado al transporte (DOT) es una respuesta a la expansión urbana insostenible, a la dependiente del automóvil, al tránsito deficiente, decadente y pobre que ha caracterizado el crecimiento de las ciudades en todo el mundo en el último siglo.

¿Cuáles son los usos principales del estándar DOT en una ciudad?

  • Evaluar la orientación al transporte público de proyectos de desarrollo urbano construidos,

  • Evaluar proyectos en las fases de planeación y diseño para identificar vacíos y áreas de oportunidad,

  • Guiar la política y regulaciones relevantes a la planificación urbana, de transporte, uso de suelo, diseño urbano y estacionamiento.

¿Cuáles son los ocho principios básicos de diseño urbano DOT?

  1. Caminar. Desarrollar barrios que promuevan la caminata

  2. Pedalear.  Priorizar las redes de transporte no motorizado

  3. Conectar. Crear redes densas de calles

  4. Transporte. Localizar el desarrollo cerca del transporte público de alta calidad.

  5. Mezclar. Planear para usos de suelo mixtos.

  6. Densificar. Optimizar la densidad y la capacidad del transporte público.

  7. Compactar. Crear regiones compactas con viajes cortos.

  8. Cambiar. Aumentar la movilidad regulando el uso del estacionamiento y las calles.


4. Dato de la semana

La vivienda en México es cada vez más pequeña (y con el mismo precio)

Para evitar aumentar el costo de los inmuebles, las desarrolladoras apuestan por hacer construcciones más pequeñas.

Construir vivienda en México es cada vez más caro. Este 2022, debido a la inflación, la falta de materiales por la pandemia y el conflicto Rusia-Ucrania, el costo de edificar es 22% mayor, de acuerdo al director general de Grupo Reto, Arturo Sánchez Carbajal.

Algunas compañías consideran que aumentar aún más el valor de los inmuebles los podría sacar del mercado. Es decir, imposibilitar a sus consumidores de comprar las propiedades, por lo que han optado por mantener el monto final, pero reduciendo el tamaño de las construcciones.

Monterrey es una de las ciudades con esta tendencia más clara. El costo promedio de los inmuebles de 50 metros cuadrados, por ejemplo, es de tres millones y medio de pesos, inferior al promedio del mercado, que es de 5 millones y medio de pesos, de acuerdo a Propiedades.com.

Para compensar la falta de espacio, las empresas han cambiado la fórmula y han dotado a los edificios de amenidades como jardines, gimnasios y salas de usos múltiples, además de ubicarlos en zonas con conectividad y oferta de infraestructura y servicios. Obras

Ejemplo de Desarrollos en la ciudad actualmente y su precio, datos recabados de LaHaus

Arena Calzada

Kyo Hometown

Barrio W


Presentado por:

Proaxis es una oficina dedicada a la Inteligencia Inmobiliaria, Estudios Urbanos y la Digitalización del Sector Inmobiliario.

Estás pensando en generar un proyecto inmobiliario, avalúo comercial o eficientizar las bases de datos de tu equipo de trabajo del sector inmobiliario. Escribe al correo arturo@proaxis.com.mx o manda un WhatsApp al 812 593 6443 y conoce más sobre nuestros servicios.

Share this post
Miércoles Inmobiliario
proaxis.substack.com
Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Pedro Arturo Ramírez
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing